Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

17 nov 2014

Cemento

Hoy decidí volver caminando a casa y a la vuelta del laburo pasé por ahí. Un rockero dejó una flor en una de las puertas chiquitas y se fue como perseguido. Pelo largo y oscuro, rulos al final, un pañuelo doblado en la frente, chaleco de jean y pantalones de cuero, remera negra, anteojos oscuros, barba con algunas canas al final. Unos cuarenta y monedas tendría. Justo lo venía viendo cuando la dejaba y se fue para el lado de Entre Ríos (yo venía de 9 de julio). El lugar quedaba en Estados Unidos entre Salta y Santiago del Estero, barrio de Constitución, Buenos Aires. Pasé por al lado de aquel templo, le di dos palmadas a la pared del hoy estacionamiento y seguí mi camino a casa. 

Del 2001 al 2004 fui demasiadas veces.

Hoy se murió su fundador, Omar Emir Chabán. Nos hacía entrar gratis para que la policía no nos llevara, ya que éramos muy chicos y no teníamos plata. Del 2001 al 2004 yo tuve entre dieciséis y veinte años. Anunciaba las promos de cerveza a las cuatro de la mañana parado arriba de la barra. Era un tipo raro desde mi lugar, pero no te daba la sensación de maldad por ningún lugar porque te saludaba si lo saludabas y le podías hablar sin problemas. Trataba de que todo el mundo la pase bien dentro de un contexto algo complicado si te ponés a pensar.

La pasé muy bien ahí. Iba y me quedaba a veces toda la noche porque al otro día jugaba al básquet en el polideportivo de SUTERH y un tiempo después un poco más lejos, en Parque Chacabuco. Sí, iba a jugar sin dormir y con todo el rock encima. Habían festivales los domingos de como cien bandas. A veces se empezaba a la tarde. Cuando me pongo a recordar a las bandas que vi, ya ni me las acuerdo a decir verdad pero muchas de ellas hoy son legendarias en nuestro rock. Más allá de algunas lógicas, puedo llegar a recordar flashes de las bandas cuando las siento nombrar o cuando veo algún video de ellas. Solamente recuerdo con total nitidez lo bien que la pasaba y lo fácil que era sentirse a gusto en un verdadero templo de la música y el arte.  

El tiempo y la vida misma se encargó de que Chabán fuera parte, uno de los protagonistas y uno de los responsables de la mayor tragedia que haya tenido la música argentina. En ese momento, murió el under y murió él. Hoy, se fue físicamente, pero ya estaba muerto. 

Sólo puedo quedarme con el gran recuerdo de esa época. Un lugar que me marcó. Que en paz descanse Chabán. Que en paz descanse Cemento.

25 feb 2013

Feliz cumpleaños George

No tengo ídolos, no me gusta el concepto del "ídolo" (quizá algún día hable de ello), sin embargo, ahí está George Harrison, mi ídolo. Setenta años cumpliría hoy.

Lo que les dejo es algo que deberían ver para conocerlo mejor, que es el documental de Martin Scorsese, Living in the Material World. Es realmente excepcional. Tiene un año y medio pero ahí va el trailer.


10 jul 2012

I Ain't The Same

No recuerdo cuándo fue la última vez que me pasó algo asi con una banda nueva que haya escuchado. No lo recuerdo realmente. Estoy tratando de hacer memoria desde la semana pasada y no hay caso, no puedo recordarlo.

La banda es Alabama Shakes y lógicamente es nueva. Nada, dejo las canciones y fíjense si se pueden enamorar tan rápido como yo.

La locura a la que me llevó esta banda es a comprarme desesperadamente un amplificador Marshall pequeño (llamado "Marshallito") ya que mi hermano tiene mis amplificadores para poder ensayar con su banda. Yo no puedo tocar "al aire libre" viviendo en un departamento, pero necesitaba devorarme ese disco lo antes posible.

Qué linda sensación, habiendo escuchado tanta música durante mi vida pensé que que esa sensación nunca más aparecería, pensé que nunca más iba a tenerla y ahí está.... solamente la música lo logra.





Consíganse el disco, se llama Boys & Girls, se escucha de punta a punta.

21 abr 2012

Golden Ratio

Vengo escuchando y practicando esta canción de Radiohead desde hace varios días. Digamos que el tiempo que hubiese tomado para meter algún post lo estuve utilizando en esta canción y en menor medida, en el disco que la contiene y versiones en vivo y en directo. Lo curioso de Reckoner no sólo es su impactante melodía y su misteriosa letra sino la particularidad que tiene dentro del disco In Rainbows. Cuando los vi, recuerdo que esta canción fue de las que me quedó bastante metida en la cabeza, nunca supe bien por qué. Creo que ahora sí se por qué.

En arte y matemáticas hay algo que se llama "Golden Ratio" o "número de oro" (tiene varios nombres en realidad) y no tiene sentido hacer un detalle del concepto pero en relación al arte se refiere a un momento de la obra en la que alcanza su "punto máximo" o un punto "místico" que signfica el punto proporcionalmente más interesante de una obra. En la antigua Grecia, fue Euclides quien definió el concepto. Desde el punto de vista matemático el Golden Ratio está calculado aproximadamente en 1.6180339887. En el arte sería algo así como 1 dividido 1.618, o en porcentajes, el 61.8%.

En Reckoner, es donde In Rainbows llega a ese Golden Ratio, al 61,8% del disco y más precisamente a los 2:49 de la canción. En ese momento es cuando se llega el punto más atrapante de la canción tanto por su melodía como por el final de su frase clave "Because we separate like ripples in a blank shore" y a su vez, de fondo (y hay que poner bien los oídos) se puede escuchar "In Rainbows...". No me parece casualidad que justamente Reckoner, que refiere a, en pocas palabras, una calculadora o calculador matemático y su efecto en la humanidad, esté relacionada con el Golden Ratio del disco. Simplemente sensacional.

Todo esto sirve para hacer mención a la banda, que sin lugar a dudas, es una de las más originales bandas que existen y hayan existido. Ya pasó el umbral de "gran banda" para convertirse en "banda legendaria" y estar en ese selecto grupo de bandas que ya todos sabemos cuáles son.

Los dejo con una versión en vivo y en directo de esta obra de arte.

7 abr 2012

Cómo conociste a (Vol.9)

The Shins? Una sorpresa no? Quizá el lector esperaba que dijera, no se, Jefferson Airplane (?) o algo asi. Bueno, The Shins es una de las bandas más importantes de mi post adolescencia o "época de universitario", por catalogar ese período de algún modo. Digamos que por esas circunstancias hay algunas bandas que se quedan más que otras. The Shins es una de ellas, de las otras pocas hablaré en algún otro momento.

Cómo los conocí. Cierto. Bueno, los conocí en el verano del año 2002/2003, gracias a MTV, que ya en plena decadencia, a la madrugada (ya entrada madrugada, estoy hablando de tipo tres o cuatro de la mañana) se convertía en lo que era y pasaba videos de bandas nuevas o videos raros de bandas conocidas. En eso cayó este video de la banda de indie pop/rock y folk norteamericano llamada The Shins.


Era una época en la que yo estaba bien abierto a escuchar cosas nuevas, lo clásico y espectacular ya lo había oído todo por suerte (bueno, casi todo, siempre hay algo nuevo de lo viejo y querido como para escuchar), asi que esa época de descubrir a las grandes bandas de todos los tiempos estaba suspendida para mi, entonces encontrar bandas nuevas era lo que me motivaba a darle una oportunidad a mis oídos. Ahí cayó The Shins con New Slang. Una canción cuya melodía atrae mucho, fue cuestión de buscar y eventualmente conseguirse el único disco que tenían en ese momento, "Oh, Invented World", lo demás, vino solo. Probablemente la gente haya conocido a la banda tiempo después por la misma canción que fue parte de una película que se hizo bastante conocida. También, aquellos que escuchen asiduamente Radio Metro probablmente la hayan escuchado más de una vez. Otro de los que suele hacer referencia a ellos es Alfredo Rosso, pero bueno, es algo obvio esto habida cuenta que hablamos del mejor periodista de música de todos los tiempos en Argentina y muy probablemente de habla hispana.

Con el paso del tiempo la banda sacó un par de discos más con mucho éxito por sus tierras pero su alineación se fue transformando quedando solo su talentoso líder musical (y sobretodo gran letrista), James Mercer. Hace menos de un mes sacaron nuevo disco, Port of Morrow, que ya picó en punta para ser uno de los discos del año dentro del género. De más está decir que es una banda más que recomendada. Me fui a escucharlos! La perla del último disco, en vivo.

2 abr 2012

Release

"Release" en inglés significa "soltar". Con esta ideacanción empezó ayer el que seguramente es el recital del año pasado, estoy hablando del recital de Pearl Jam. Uno es un tipo duro, simpre invulnerable. Recuerdo que para el recital anterior ya tenía este blog y me prometí no contar ninguna de mis emociones, guardármelas para mi y para mi húmeda almohada. Finalmente decidí hacer una reseña tiempo después. Esta vez, va a ser diferente. Esta vez, la voy a hacer con menos tiempo de espera como mencionaba en este post, con todo lo que ello implica. Soltar un poco de esa vulnerabilidad, una novedad que sólo se hace presente en ocasiones de este tipo.

Fue un viaje largo a La Plata. No llegué a ver a X, la banda soporte. Distinto a la otra vez que estuvo la legendaria Mudhoney. El estadio es hermoso realmente, impacta su calidad, pero acceder al mismo es una aventura (no les voy a contar la odisea que es la vuelta, incluso yendo en coche). Como quería estar bien cerca como la otra vez, me saqué un campo delantero VIP o como se llame. Puede que sea una cuestión especial esta a otras ya que la banda desde hace tiempo que prefiere aceptar medidas de seguridad -como puede servir de excusa para establecer un campo VIP- después de lo sucedido en Rockslide. Notoriamente superiores los valores de las entradas en comparación a la otra vez en Ferro, recuerdo haber garpado por un campo 70 mangos en 2005 (unos 25 dólares apróx. al tipo de cambio de Noviembre 2005) y esto fue 500 mangos (unos 115 dólares apróx. al tipo de cambio de Noviembre de 2011) . Está claro que alguien se está llevando un lindo vuelto y no es precisamente la banda y la gente que labura con la banda que no son cinco. Lógicamente, al ser tanto tiempo de espera, el esfuerzo lo vale y la gente va y lo paga. Si viniesen todos los años las entradas estarían más baratas. Oferta y Demanda que le dicen.

El recital empezó con la canción que yo esperaba, ya era un buen augurio. Faltaron algunas canciones que me hubiese gustado escuchar, pero ya sabía de antemano que eso iba a ocurrir, lamentablemente (?) esta banda tiene material para cuatro recitales distintos. Salté, cagué a trompadas a todo lo que se me cruzaba por momentos (?), me calmé y me emocioné, no parecía estar en un VIP, se notaba que había gente que estaba ahí de casualidad o que conocía unas pocas canciones pero rápidamente terminaron atrás. Se podían notar las caras de los que los veían por primera vez y de aquellos que notaban un reencuentro, un recuerdo que te pone una lágrima en una mejilla que asciende desde la sonrisa. Después, lo obvio, la euforia y la descarga.

El setlist:

Release
Go
Corduroy (con la intro de Interstellar Overdrive)
Hail Hail
Given To Fly
The Fixer
Amongst The Waves
Immortality
Even Flow
You Are
Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town
Lukin
Unthought Known
Do The Evolution
Wasted Reprise
Life Wasted
Jeremy
Porch

Encore:

Just Breathe
Garden
Last Kiss
Supersonic (que se la dedicó a Brent Barry que estaba junto a Fabricio Oberto al costado del escenario. Brent Barry fue jugador de los Seattle Supersonics en la NBA, de ahí vino la dedicatoria, la agarramos unos pocos nomás)
I Believe In Miracles (un clásico)
State Of Love And Trust
Blood

Encore2:

Smile
Mother (de Pink Floyd, por alguna extraña razón, no pude evitar soltar lágrimas con esta canción, será porque no la esperaba)
Black
BetterMan (con el final de I Wanna Be Your Boyfriend)
Why Go
Alive
Rockin' in the Free World (el clásico de Neil Young)
Yellow Ledbetter (con un final ya tradicional y excelso por Mike McCrady haciendo la partecita de un hiperclásico, Little Wing)

Un escenario a la Pearl Jam, solamente la banda, nada de cosas raras.

El recital fue tremendo, más de lo que esperaba en particular, sin embargo no mejoró el/los de Ferro, tendrá que ver con lo impactante que fue aquella vez, que uno está más viejo, que ya los conoce, que el/los setlist fue/fueron mejores, pero puedo entender a aquel que dice que este recital de Noviembre de 2011 le cambió la vida o le confirmó cosas que necesitaba confirmar. Conozco gente a la que le dio una nueva oportunidad y que hoy está mejor simplemente gracias a ese recital.

Las palabras de Jeff Ament (que utilizó la musculosa de Fabricio Oberto campeona del Preolímpico de Mar del Plata casi al cierre del recital) por Facebook son elocuentes y nuevamente muestran lo que ellos en cierta manera esperaban por la experiencia en Ferro:
"From the stage, the best crowd/show of all time, an acid trip of Argentinian passion. Hard to explain what we were seeing but what we were feeling... first time in a long time that I couldn't sleep after a show. Still processing it..."

Jeff con la de Oberto. Genio.

Un recital de esos que no se olvidan, que se dieron para quedarse y volver a aparecer en esas imágenes de los segundos finales que preceden a la partida de las personas. La verdadera definición del rock (que tanto se busca y que tanto se bastardea) es sencillamente un recital de esta banda. De Pearl Jam.

29 dic 2011

Cómo conociste a (Vol. 8)

Jeff Buckley? Si hay alguien el cual me apena no poder ver en vivo y en directo, ese es Jeff Buckley. Es quizá el músico con mayor talento natural de su era. Sumamente influyente para los más influyentes.

Lo conocí en el año '98 gracias a un dos por uno que hacía la difunta Tower Records. Mi viejo me había dado plata para comprarme algo que me gustara y eran unos buenos mangos. Entonces me fui a Tower a comprar Yield de Pearl Jam que había salido hacía poco y entonces vi que estaba ahí, Grace de Jeff Buckley, como disco destacado. Se podía escuchar asi que lo escuché un rato y no lo podía creer. Las melodías, la tortura, el sentimiento, la facilidad con la que podía transmitir cualquier sensación. Fue muy pero muy clave para mi adolescencia.

El tiempo pasó y bueno, digamos que al día de hoy puedo decir que el mismo se convirtió en un pilar para mi vida, una canción en particular refleja muchas situaciones, un recuerdo que perdurará en mi clandestinidad y hasta el último segundo de mi vida, muchas sensaciones que tienen que ver con lo ocurrido en mi vida durante muchos años. Es increible que alguien con un solo disco (y otro a medio terminar) pueda retratarme, pueda hablar de mi con tanta facilidad.

Por estos días sigo escuchándolo para recodarme cosas ligeramente olvidadas, sigo con aquel Grace comprado hace casi 15 años, sigue todo igual. Sigue hablando por mi.

22 nov 2011

Pearl Jam en La Plata

O cuando (y donde) los puntos de vista explotan. Donde empezó y donde termina. En algún momento (y esta vez me voy a tomar menos tiempo)... la crónica tal y como la hice tiempo después sobre el impacto anterior.

9 nov 2011

Photograph


Como hace casi un año, sobran las palabras... inolvidables ambas noches.

3 sept 2011

Cómo conociste a (Vol. 7)

Pink Floyd? Bueno, a Floyd lo conocí de chico (otra más que conocí en esos años). Recuerdo estar en la primaria, en plena época de enamoramiento beatle y hendrixeano (?), algo así como a los siete u ocho años. Una noche de verano, mientras jugaba con mi Family Game tenía problemas con mi radio en la que solía escuchar la Heavy Rock and Pop con el Ruso Verea y Alejandro Nagy. No lo escuchaba por el metal que pasaban sino porque por alguna razón el Ruso siempre me cayó bien (ni hablar de Nagy). La radio no andaba, no agarraba bien. Era negrita, chiquita y de poco alcance imagino. Al ver que no mejoraba la cosa cambié el dial y llegué a otra radio, ni me acuerdo cuál y ahí estaba sonando...



The Great Gig In The Sky

Me enamoré inmediatamente, un niñito de apenas segundo o tercer grado siendo impactado por semejante cosa. Está bien, ya estaba acostumbrado a los golpes de ese tipo pero eso fue increible, aun escucho esa canción y recuerdo esa noche.

A partir de entonces comencé a interiorizarme con la banda y a conocerla. Su historia, Syd Barrett, sus discos, su magia, todo entró muy rápido. Tengo épocas con Floyd. Hay situaciones en las que A Piper at the Gates of Dawn suena todo el tiempo, otras en las que pongo P.U.L.S.E., otras en las que suena The Wall, The Dark Side of The Moon o Wish You Were Here, pero siempre, siempre suena Meddle, no se qué tiene ese disco, al día de hoy me atrapa como si fuese la primera vez.

Está claro que este post viene a colación por la fiebre que despertó Roger Waters con el show de The Wall que va a hacer yanosecuántasveces. Alguien a quien ya vi pero no estaría mal volver a verlo. Ojalá algún día Gilmour quiera pasarse por acá, hay que meterle fichas con que se come un chivito que ni se imagina (?).

No se vayan de este mundo sin conocer a Pink Floyd en su totalidad. Insisto, en su totalidad.

13 nov 2010

Rock Show



Inolvidables ambas noches. Las palabras sobran.

21 oct 2010

Rock (de adulto)

Han pasado los recitales que esperaba, ha pasado la descarga y ya puedo hacer una suerte de breve (?) crónica de lo acontecido estas últimas dos semanas. Mentira, es más largo que la mierda así que si no lo leen no pasa nada.

Primer acercamiento: Las Pelotas en el Luna Park.

El día 11 de Septiembre fue el recital de Las Pelotas, para recordar viejas épocas. Para sentirme mejor, sin culpa, después de haberlos visto esquivar botellas y distintos objetos en el recital de AC/DC. Sin el Bocha Sokol no es lo mismo, está claro y se notó, pero eso no significa que sea malo, es diferente y sonaron de puta madre como no podía ser de otra manera. Tres horas de recital, con algunos invitados como Fernando Ruiz Díaz, Gillespi y Pettinato, con este último en una versión muy emotiva de Perdedores Hermosos (Beautiful Losers), aquella canción del fondo de la cajonera de Luca Prodan. Excelente manera de empezar.

Where's my mind?

Pixies

En los primeros días de Octubre voy a la facultad para ver el horario de mi último final de toda la carrera, veo que cae 5 de Octubre y ya me preparaba para rendir. El día 5 me presento como siempre un rato antes como para estudiar en el lugar y me entero que el final lo pasan a las 21:00 del día siguiente, 6 de Octubre. Como mencioné en aquel post, Pixies tocaba el 6 de Octubre en ese mismo horario y ya tenía mi entrada. Me tocó decidir si presentarme al final o ver a esa banda que hace doce años estuve esperando para ver. Voy a ser sincero, no fue difícil la decisión, el final se puede rendir en Diciembre y cabía la posibilidad de que Pixies no volviera al país, por lo tanto, la balanza se inclinó rápidamente en favor del recital. Alguien me dirá loco pero

El recital de Pixies lo compartí nuevamente con Mariano, con el cual compartimos presencia en los recitales de Muse dos años atrás. Apenas empezó el recital, nos dimos cuenta que la cosa se iba a poner muy movida y mientras sacaban a una chica que se había desmayado (antes del recital jajajaj increible) arreglamos un lugar para encontrarnos "si nos perdíamos" y empezó el recital con todo. Qué decir, sonido excelente, las canciones y el setlist excelentes (donde terminé de explotar con Debaser, hasta el final fue igual), la gente excelente, pogos excelentes, un Luna Park lleno, mucha emoción en todos (en mucha gente se notó la misma espera que tuve yo), hicieron la mayor cantidad de canciones de mi disco favorito que es Doolittle. Tan bien le cayó la gente a la banda que las luces del Luna Park se prendieron (señal que se terminó todo) y la banda tocó dos canciones más (Wave Of Mutilation del UK Surf y Planet of Sound). Así se terminó el recital de Pixies, con la clara esperanza de que pueden volver, así volví a la adolescencia por un rato.

The Flu GameWeek

Rage Against The Machine (RATM) + Queens Of The Stone Age (QOTSA)

Durante el fin de semana me sentí realmente mal, anginas, fiebre, débil y en cama, así hasta incluso el 13 de Octubre, que era el día de Rage Against The Machine y Queens Of The Stone Age, otras dos bandas que conozco de mi adolescencia. Con 38° de fiebre, tres pastillas (dos de Paracetamol, una de Pantomicina) en la billetera me tomé el taxi para Costanera Sur. Tuve la grandísima suerte de haber sacado el dichoso Campo VIP (que estuvo en duda hasta último momento por un lógico pedido de sacarlo por parte de Tom Morello) porque sino hubiese sido imposible estar lo cerca que estuve.

Ingresé al VIP (que te daban una cintita azul para diferenciarte de la gente de campo común) y me quedé esperando a que comience QOTSA ya volando de la fiebre que tenía. Empezó QOTSA y me puse a un costado, estaba realmente mal. Promediando el recital vi al que vendía agua por primera vez y desesperado le compré un agua. Me tomé las dos pastillas de Paracetamol, me manduqué un alfajor Guaymallén que había llevado y a los diez minutos me sentí casi pleno. Como se ve no pude disfrutar del todo a QOTSA pero sí pude notar cosas. El setlist fue excelente pero sonó muy pero muy bajo y eso que los tenía a menos de 10 metros, era fácil darse cuenta, estaba parado y el sonido no me golpeaba el pecho como sí lo hizo con, por ejemplo, Rush, que estuve más lejos. Pensé en la gente de atrás que no debe haber escuchado nada. Terminó QOTSA y en la espera por RATM fui al baño y volví al VIP.

Ya para ese momento estaba a... digamos, un 65%, sentía fiebre pero me sentia bien, no me sentía tan débil. En eso tomo la pastilla de Pantomicina y minutos después empezó el recital con Testify y no se de dónde saqué fuerza pero empecé a saltar como si estuviese al 100%. Así fue todo el recital, con la lluvia que a cada segundo crecía en intensidad. La tan ansiada descarga se hizo presente aun en esas condiciones y viví uno de los mejores recitales de mi vida. El setlist fue perfecto y haberlos tenido a 4 metros de distancia, haber saltado de un lado para el otro, no sentir los golpes que di ni los golpes que me daban, fue algo que no se puede describir. El final con Wake Up, el pequeño descanso y después con Freedom y Killing In The Name conmigo totalmente metido, habiendo olvidado todo y recordado todo a la vez, gritándole al cielo con la lluvia bien intensa sobre mi cara es algo que no voy olvidar nunca. Luego del recital me sentía absolutamente bien, como si lo que hubiese necesitado hubiese sido justamente sacarme todo de adentro.

En la caminata bajo la lluvia por Puerto Madero para finalmente tomarme un taxi por San Telmo no podía salir de mi asombro por haber vivido semejante cosa. Llegué a casa, me acosté, puse la radio y a descansar que esto había sido sólo el principio, al día siguiente venía...

Dave Matthews Band

Y otra banda de la adolescencia. Segunda vez que los veo y esta vez en el Luna Park fue un recital excelente, notoriamente mejor que aquella primera vez. Me acompañó Zerín, con el cual ya habíamos compartido el recital de Peter Gabriel. Tres horas de recital, la ya clásica excelencia de todos los músicos que la componen, un Dave muy simpático, muy metido con la gente y un setlist casi perfecto, con tres canciones en particular que soñaba escuchar y finalmente las hicieron (Bartender, Crush -que tuvo post en el blog- y Jimi Thing). A la banda se la notó sorprendida por la gente y es muy probable que vuelvan. Otro recital estupendo. A casa rápido que realmente me sentía con ganas de meterme a la cama, que finalmente al día siguiente se venía...

Rush


Rush es otra banda que conozco desde la adolescencia, pero más al final de la misma. Rush es una banda que no conoce mucha gente lamentablemente, es rock progresivo, con músicos que probablemente sean de lo mejor del mundo pero que no son reconocidos como tales de la manera que deberían serlo. Me volvió a acompañar Zerín (aunque algo distanciados por lo que voy a decir luego). El recital fue en GEBA, con la peor organización que jamás haya visto de un evento de este nivel, ya desde incluso meses antes del evento. Lo de Ticketek y T4F es de lo peor que cualquier persona pueda imaginar. Asi y todo el recital de Rush es el mejor de la seguidilla de recitales. Sí, el mejor, las razones están en lo dicho, los músicos son de lo mejor del mundo, Neil Peart es el mejor baterista del mundo sin dudas. Vi a muchos tipos hacer cosas increibles pero lo de Peart va más allá hasta de lo imaginable. No muy atrás queda lo hecho por Geddy Lee y Alex Lifeson, sobretodo este último que sinceramente, me cuesta encontrar un guitarrista más técnico, creativo y original que él, realmente impresionante. Casi tres horas de recital, con Moving Pictures entero, un show repleto de luces, cortos cinematográficos, lo que se ha perdido la gente que le gusta la música creo que no tiene precedente. El mejor recital de este año hasta el momento (porque me resta ver a Paul McCartney x dos) ha sido el de Rush de largo.

Una vez en casa aun sin poder creer lo vivido en el recital de Rush me senté a escribir esto pero no pude terminarlo hasta recién porque aun seguía enfermo. Las dos mejores semanas musicales de mi vida fueron estas y no podía dejarlo pasar sin una crónica medianamente acorde.

16 ago 2010

Rock (de adolescente)

Cuando era más chico y estaba en plena adolescencia, comencé a explorar bandas nuevas, terminaba el '99 y fui a mi primer recital solo (a todos los anteriores alguien me había llevado), sin que me acompañara nadie y juntando cada centavo para comprar la entrada, aquella primera vez fue Blur y asi empecé a ir a un sin número de recitales y a conocer un sin número de bandas. El tiempo pasó y hoy ya estoy al borde de convertirme en un viejo choto. Sin embargo, cada tanto ocurre que la vuelta a la adolescencia tiene su canal a través de la música y el mes de Octubre es la cita con aquellos tiempos.

La de recitales que se vienen!!!!!!

Ya tengo mi entrada para RATM y QOTSA, el 13/10. Esa es la fecha de absoluta descarga, si por esas casualidades lo llegan a televisar y por esas casualidades me ven totalmente desquiciado, fuera de lo que soy hoy, bueno, es el efecto adolescente, es la vuelta a un estado puro, a los años 2000-2002/2003 por ahí, es la total descarga de emociones.

Hablando de descarga, a falta de Pearl Jam, que todo indica que no van a girar por un buen tiempo ya que Matt Cameron vuelve a tocar y girar con Soundgarden, parece que la venida de RATM me viene al pelo como excelente sustituto. La muchachada de Pearl Jam celebró la vuelta de Matt a la banda gomía Soundgarden y aprovechó para mencionar que se toman un descanso hasta que Cameron vuelva, asi que es probable que Pearl Jam no venga por un buen rato. A lo mejor cae Soundgarden, que sería una linda noticia.

Estoy todos los días viendo para ver qué día se ponen a la venta las entradas para Rush, banda a la que quiero ver bien de cerquita, asi que voy preparando el lubricante para el orto (?). Lo más probable es que la mayoría de las personas no conozca a semejante banda., vergüenza debería darles! (?) Asi que sólo puedo decir... "no saben lo que se están perdiendo!!", encima todo indica que van a hacer Moving Pictures ENTERO, aaaaahhh!!!! No puedo esperar más, también caen en Octubre.

Viene Pixies, el 6/10 en el Luna Park, el único que corre cierto peligro porque cae en las fechas de finales pero seguramente vaya igual y todo indica que también vuelve Dave Matthews Band, que ya tiene a la venta las entradas en Brasil y Chile, vamos Dave, copate y venite acá que esta vez no se corta la luz y quiero que me vuelvas a saludar y hacerme esa mueca cómplice señalando mi remera de Los Beatles como diciendo "bien pibe, de eso estoy hablando". Genio total.

Finalmente, uno muy personal, que es el de Las Pelotas el 12/9 en el Luna Park, que los vi incontables veces ya y que sirve de plato previo a lo que se viene en Octubre, pero no puede ser que mi última vez con ellos haya sido en la fecha de AC/DC que tan mal los trataron (igual, me parece que no fue culpa de ellos estar ahí, clásico de los organizadores no tener idea de a quién ponen como soportes).

Dejo un video de cada banda confirmada, desde ya que lo ideal sería que vayan chusmeando las discografías de cada una.

Puro ROCK gente (y mi más pura adolescencia).

Rage Against The Machine - Killing In The Name (la versión no censurada de la BBC, jajaja los hdp's los cortaron sobre el final), lo que va a ser esta canción...



Queens Of The Stone Age - No One Knows (en la versión original la batería va por Dave Grohl, en esta versión -y en casi todas las otras- Joey Castillo en la batería)


Eso en un solo día... ufff. No puedo esperar.

Rush - The Spirit Of Radio



Pixies - Where's My Mind (seguro a alguno se le viene a la cabeza una película clave en la vida de mucha gente, Fight Club, no soy cinéfilo, ni me atrae el cine siquiera pero esa película... wow)



Nah... no me podría perder algo así. No esta vez.

27 jul 2010



Me voy de toda actividad interneril (?) hasta finales de Agosto!! Hasta luego! (ahh.. seguro que a la página de la AFIP y derivados las sigo visitando... es un viaje de ida parece).

Ahh sí... Dreamin' Man, en vivo, del maestro Neil.

I'm a dreamin' man,
yes, that's my problem
I can't tell
when I'm not being real.
(en esta versión dice "when my dreams won't come true")
In the meadow dusk
I park my Aerostar
With a loaded gun
and sweet dreams of you.

I'll always be a dreamin' man
I don't have to understand
I know it's alright.

I see your curves and
I feel your vibrations
You dressed in black and white,
you lost in the mall
I watch you disappear
past Club Med Vacations
Another sleepless night,
a sun that won't fall.

I'll always be a dreamin' man
I don't have to understand
I know it's alright.

Now the night is gone,
a new day is dawning
And our homeless dreams
go back to the street
Another time or place,
another civilization
Would really make
this life feel so complete.

I'll always be a dreamin' man
I don't have to understand
I know it's alright.

Dreamin' man
Dreamin' man
Dreamin' man
Dreamin' man

7 jul 2010

Feliz cumple Maestro

Setenta pirulines, quién lo hubiera dicho, Feliz Cumple Ringo!!



All By Myself de Goodnight Vienna, uno de sus mejores discos.

28 jun 2010

Me estoy poniendo viejo?



"New slang when you notice the stripes, the dirt in your fries,
hope it's right when you die,
old and bony"




"(...) am I too dumb to refine?"

13 jun 2010

Un Perfecto Desconocido

Les recordamos a los lectores (?) que pueden escuchar la radio de Un Perfecto Desconocido. El horario es de 9 a 14 los días Lunes y Viernes (y algún que otro día especial).

Les mencionamos también que la página de este excelentísimo programa musical de radio tiene su web que ha sido modificada para reforzar la magnanimidad irlandesa que posee. Hagan click acá para entrar.

2 jun 2010

TEH Muse

Bueno, ocurrió que Muse estuvo en un show italiano (en Septiembre de 2009) y quisieron tocar en vivo como hacen siempre, la cuestión fue que no los dejaron, los obligaban a hacer playback y decidieron protestar de manera original. Su cantante y multi-instrumentalista Matt Bellamy fue a la batería, Chris Wolstenholme del bajo a la guitarra y teclados y Dominic Howard que es el baterista al bajo con la curiosidad que es zurdo y el bajo es para derechos (por Chris Wolstenholme que es derecho), por eso lo tiene al revés o al estilo Hendrix por así decirlo.

Lo mejor fue que la rubia ni sabía quiénes eran al decir "TEH Muse!!" y se puso a hablar con Dominic Howard como si estuviese hablando con Matt Bellamy, las risas de los otros dos se pueden ver al fondo.



También dejo una versión en vivo así ven como hubiese salido más o menos.



Wow, qué potencia al final... en fin, un antecedente argentino está en Divididos en Hacelo Por Mí.

5 may 2010

Sentimental Journey

Hay una canción que tiene una versión original y miles de versiones, la primera que escuché fue la de Bing Crosby (perdón, es lo único que encontré) y de ahí en más me puse en campaña para escuchar la máxima cantidad que pudiese escuchar, esto fue hace... bueno, varios años ya. Es una canción que, desde cierto momento, me genera esa sensación que da título al post, posteriormente cuando me encontré con "Sentimental Journey" de Ringo la volví a escuchar (con arreglos hechos por un tal Paul McCartney) y bueno, el viaje... lo dejo ahí mejor, no me quiero poner sentimental.



Stardust de Hoagy Carmichael y Mitchell Parish

Sometimes I wonder why I spend the lonely nights
dreaming of a song,
the melody haunts my reverie
and I am once again with you,
when our love was new
and each kiss an inspiration.
But that was long ago,
now my consolation
is in the stardust of a song.

Beside a garden wall where stars are bright
you are in my arms.
The nightingale tells his fairytale
of paradise where roses grew.
Though I dream in vain,
in my heart it will remain,
my stardust melody,
The memory of loves refrain.

Aaahhh, HIT ME!!

The nightingale tells his fairytale
of paradise where roses grew.
Though I dream in vain,
in my heart it will remain,
my stardust melody,
The memory of loves refrain.

2 may 2010

Diez años después...

Esto pasaba en el famoso festival de música Glastonbury en su versión del año 2000.



"check out this riff" dice Matthew Bellamy.

Este año, diez años después de la vez del video también va a estar Muse, sólo que en diez años algunas cosas han cambiado... esta vez va a estar Shak*ra (que también va a estar cantando en el Mundial de Fútbol en Sudáfrica, quién quisiera tener a su representante no?).

Vamos perdiendo...